Perú consolida su liderazgo en productos orgánicos con exitosa participación en Biofach 2025
SIPPO contribuyó nuevamente con la participación peruana en la feria en Biofach 2025 realizada del 11 al 14 de febrero en Alemania. Se hizo énfasis en el desarrollo de capacidades de empresas exportadoras de castaña que participaron por primera vez.

Alemania fue testigo del destacado desempeño de Perú en Biofach 2025, la feria más importante del mundo en productos orgánicos. Con una delegación de 28 empresas peruanas liderada por PROMPERÚ, el país no solo reafirmó su posición como proveedor clave de alimentos sostenibles, sino que también logró proyecciones comerciales por más de USD 50 millones para los próximos 12 meses, superando ampliamente las expectativas iniciales.
La participación peruana destacó por su oferta diversificada y de alta calidad, con productos que cuentan con certificaciones orgánicas y de comercio justo, garantizando su sostenibilidad y trazabilidad. Entre los más solicitados figuraron la quinua, la maca, el jengibre fresco, la banana, las papas nativas, las frutas secas, el café verde, el chocolate y derivados de cacao, así como ingredientes naturales para la industria cosmética. Esta variedad captó la atención de compradores europeos, cada vez más interesados en alimentos saludables y producidos de manera responsable.
Un logro significativo fue la presencia de exportadores de castaña amazónica, quienes, gracias al apoyo de SIPPO y Conservación Amazónica – ACCA, participaron por primera vez en este prestigioso evento. Empresas como RONAP, ASCART, Shiwi y Candela tuvieron la oportunidad de mostrar el potencial de este producto peruano ante compradores y distribuidores internacionales, generando un creciente interés en mercados clave.
El rol de SIPPO fue fundamental para el éxito de estas empresas, ya que brindó capacitaciones antes y durante la feria en temas como análisis de la oferta exportable, identificación de compradores, estrategias de marketing y preparación de propuestas comerciales diferenciadas (USP). Este acompañamiento permitió que los exportadores de castaña llegaran mejor preparados y aprovecharan al máximo las oportunidades de negocio.
La creciente demanda europea por alimentos orgánicos y de comercio justo representa una gran oportunidad para Perú. Según estudios de Innova Market Insights y Deutsche Welle, en la última década el consumo de carne en Europa ha disminuido en un 20%, mientras que la preferencia por dietas basadas en plantas y alimentos funcionales sigue en aumento. Esta tendencia refuerza el potencial de los superfoods y productos sostenibles peruanos en el mercado internacional.
La exitosa participación en Biofach 2025 no solo consolida a Perú como un actor relevante en la industria orgánica global, sino que también sienta las bases para seguir creciendo en mercados exigentes. Con el respaldo de instituciones como PROMPERÚ, SIPPO y ACCA, las empresas peruanas continúan fortaleciendo sus capacidades y afianzando su presencia en Europa.
El camino sigue abierto, y el reto ahora es mantener este impulso, trabajando en diferenciación, valor agregado y estrategias de acceso a mercados específicos, siempre bajo los pilares de la sostenibilidad y la trazabilidad, aspectos que los consumidores europeos valoran cada vez más.